Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Crónica de una muerte anunciada

Crónica de una muerte anunciada es un libro de Gabriel García Márquez publicado en 1981 y su éxito aún sigue siendo muy notable. El alguna vez dijo que en sus libros nunca no va a haber un hecho real entre tanto realismo mágico y este es uno de los mejores ejemplos. La historia empieza con el final diciendo que los hermanos Vicario mataron a Santiago Nasar para vengar el honor deshonrado de su hermana Ángela Vicario. El libro no tiene capítulos pero si se pueden diferenciar 5 saltos en el tiempo.  Después hace un salto al pasado y relata como Bayardo San Roman consigue casarse con Angela Vicario y como cuando acaba la fiesta de bodas la devuelve a su casa por no ser virgen y sus hermanos le preguntan quien fue el hombre que le quito la virginidad y ella contesta que fue Santiago. A partir de entonces los hermanos quieren matar a Santiago y para eso le esperan enfrente de su casa para cuando pase poderle matar. Mientras ellos esperan la gente intentan avisar a Santiago pero no lo ...

Bitácora del viaje a La Perla

Imagen
¡Buenas tardes a todos! Hoy les quiero mostrar un poco de lo que fue el trabajo de la bitácora de viaje en torno al viaje a La Perla. Una bitácora de viaje se basa en un libro o un cuaderno en donde se realiza un recorrido del viaje o trabajo, con fotos, textos, dibujos y demás recursos para que el lector pueda sentirse parte de ese viaje y conocer todo lo que se hizo. En nuestro caso, previamente al viaje hicimos una serie de trabajos en las materias involucradas, es decir, lengua, historia y psicología. Esos trabajos también fueron agregados a la bitácora para tener un archivo o recorrido de los trabajos antes de llegar al momento del viaje. Les adjunto aquí las fotos de la bitácora y de mi reflexión final.

La Perla Ex Centro Clandestino de Detención

Imagen
Hoy les traigo este tema, ya que anteriormente les estuve contando un poco sobre el D2. Este lugar fue otro de los que recorrimos durante el viaje a Córdoba. Se encuentra ubicado en la ruta camino a Carlos Paz  Y en la mitad de ese tramo de 36, 3 kilómetros se alzan cuatro edificios de ladrillo a la vista.  Funcionó desde marzo de 1975 como centro clandestino de detenidos muy poco después de que la presidenta María Estela Martínez de Perón (Isabel) y su vice Italo Argentino Luder firmaron el decreto 261 de "aniquilamiento de la subversión", y un año después del golpe militar del 24 de marzo. El  sarcasmo criminal lo bautizó "la Universidad, por todo lo que allí se aprende", según los represores. Hasta su desbande y clausura, en 1978, pasaron por allí unos 3 mil prisioneros. Su amo y señor fue el general Luciano Benjamín Menéndez (89) su segundo, el general Juan Bautista Sasiaiñ . La visita a este lugar trajo sentimientos muy dolorosos para todos. Saber que te e...

Departamento de informaciones D2

Imagen
¡Hola a todos! Hoy les quiero contar un poco acerca del D2.  El Archivo Provincial de la Memoria fue el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2). Durante la década de 1970 funcionó como Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio. Hoy es un Museo de Sitio señalizado en sus paredes por testimonios de personas que estuvieron detenidas allí durante la época de la dictadura en Argentina. Les traigo este tema ya que recientemente hicimos un viaje hacia Córdoba y este fue uno de los lugares que pudimos conocer como parte del Archivo Provincial de la Memoria. Fue una experiencia muy linda y a la vez impactante y sorprendente ya que nunca habíamos conocido un sitio en el que se encierren y torturen personas. Ponerse en el lugar de aquellas personas que secuestraron por expresarse o sin razón alguna es muy doloroso y poco agradable, pero esto nos sirve para conservar la memoria y evitar que estos sucesos se repitan. Adjunto algunas fotos aquí.  ...